Queridos ChicoRAErs:
Hoy os traemos un asunto menor en frecuencia pero no por ello menor en importancia. Seguro que si os preguntamos cómo escribiríamos la conjunción disyuntiva «o» entre cifras, nos diréis que, evidentemente, ChicoRAE, cómo podéis preguntar estas cosas tan básicas, de verdad, siempre se escribe con tilde, si esto es de primero de listillo. «Tomamos 3 ó 4 vinos». ¿Ah, sí?
Pues no, señores. Vivimos en un engaño constante. Una quimera. Una ilusión, una sombra y una ficción. A todos nos habían enseñado en el colegio que se hace así, que había que tildar la «o» para no confundirla con su primo hermano el número cero («0»), no vaya a ser que se piensen que nos tomamos 304 vinos y pongamos en alerta a nuestros seres queridos, convecinos y agentes del orden y no veas tú qué marrón deshacer el entuerto.
Pues bien, la escritura mecanográfica lo hace menos necesario, ya que la letra «o» y el cero son tipográficamente muy diferentes (el cero, normalmente, es más estrechito y más alto que la «o»), y la RAE ha llegado a la conclusión de que esta tilde diacrítica no está ya justificada, ni siquiera en la escritura manual. Por ello, aunque vaya entre cifras, la conjunción «o» se escribe siempre sin tilde. Nuestros académicos vienen a decirte que, oye, para algo están los espacios, sepárame bien las cifras y las oes y que corra el aire.
Comentarios
Publicar un comentario