Ir al contenido principal

«Detrás mía» / «detrás de mí»

Queridos ChicoRAErs:

A la gente normal le gusta la gente. En ChicoRAE la gente nos gusta más bien poco, pero no es momento de valorar sociopatías de un grupo de simios poco amigos de la higiene que conviven en un sótano a las afueras de un pueblecito de la dehesa extremeña y se alimentan de raíces y semillas y de diccionarios desactualizados. Porque así es como os imagináis al equipo de ChicoRAE, ¿no?

En cualquier caso, a la gente normal le gusta la gente. Es un hecho. Le gusta estar rodeado de ella, juntarse, hablar y esas cosas que digo yo que hará la gente cuando se junta. Y como a la gente le gusta juntarse, también le gusta hablar de las personas que están a su alrededor. Y referirse a ellas con adverbios que las puedan localizar fácilmente. «Fulanita está detrás de ti». «Mengano se ha sentado a mi lado». «No te vas a creer a quién tengo enfrente de mí». De momento, todo suena bien, ¿no? Y, ¿qué tal si pasamos a decir «Pedro está cerca mío»? Hay quien dirá: ¡qué brutos, si se dice «cerca mía»! En fin, de todo tiene que haber. Pero seguro que el avispado lector sabrá por dónde van los tiros y conocerá que ni una ni otra son las formas correctas.

Efectivamente, debe evitarse el uso de adverbios («cerca», «delante», «dentro», «encima», «enfrente») con los posesivos («mío», «tuya», «nuestro»). Pensad en que los posesivos deben acompañar siempre a sustantivos («mi casa», «vuestro pueblo»), nunca a adverbios. Además, los posesivos que van detrás de la palabra a la que acompañan, como en el ejemplo incorrecto de «Laura está detrás mío», deberían poder ir igualmente delante, y a nadie le cuadraría decir «Laura está en mi detrás», ¿verdad?

¿La solución? Sencillísima: reconducid cualquier impulso de decir «encima mío/mía» por un mucho más agradable a la vista, oído, olfato, gusto y tacto «encima de mí».

Como os conocemos y sabemos que os volvéis un poquito posesivos con el tema, porque os gusta más un posesivo que a Paquita Salas un tigretón, os diremos que un caso distinto es el tema de «al lado suyo». Aquí, «lado» sí es un sustantivo, por lo que admite posesivos, ya sean detrás o delante («a su lado»). Eso sí, nunca sería correcta esa tendencia sorprendente e inexplicable de decir «al lado suya», en femenino, porque «lado» es masculino y sería una falta de concordancia en género entre el sustantivo y su posesivo. Y aquí los géneros confusos no nos gustan un pelo.

Comentarios

Entradas populares de este blog