Queridos ChicoRAErs:
En primer lugar, la perorata de siempre: la RAE no se dedica a inventarse reglas porque sí y prescribir que, a partir de ahora, debe decirse tal o cual palabra de de esta o de otra manera. La RAE simplemente recoge los usos que, por extendidos, han pasado a formar parte de nuestro idioma. De este modo, la RAE va siempre por detrás de la costumbre y no la impone. Simplemente, de vez en cuando, y para que esto no se convierta en un mercadillo de barrio ni se forme un desmadre de aquí te espero, debe fijar unas pautas mínimas con carácter de recomendaciones. ¿Ok? Ok. Que de verdad que a veces nos sacáis de nuestras casillas.
En segundo lugar, basta. Siempre que sale el tema, hay alguien que dice: «Sí, bueno, pero la RAE admite hasta 'cocretas'». Y el debate de siempre: que si «almóndigas», que si «toballa», que si vaya panda de catetos nos vamos a volver por culpa de la RAE. Así es que, llegados a este punto, nos complace sobremanera pedir a esas personas que se pongan un puntito en la boca y se aprovisionen de diccionarios, porque:
- «Cocreta»: ni está ni se la espera. Esta forma no aparece por ningún lado en el diccionario. Que se lo pregunten al becario, que ha estado dos semanas leyéndoselo de cabo a rabo y no la ha encontrado. Así que, si te atacan con cualquier alegación fundada en esta supuesta voz inconcebible, puedes mandarlos a paseo de la manera más escatológica que se te ocurra.
- «Almóndiga»: venga, va. Esta sí está en el diccionario, lo confesamos. Pero si vamos a buscarlo veremos unas advertencias como catedrales acerca de que su uso está en desuso y que es vulgar. Si está extendido, el diccionario tiene que recogerlo, pero si lo marca como vulgarismo, ¿podría defenderse que la RAE lo acepta como un uso recomendado? Ejem.
- «Toballa»: más de lo mismo. La RAE recoge que su uso está en desuso. De momento no tenéis que poner a salvo a vuestros hijos, parece que no hay riesgo de contagio.
Comentarios
Publicar un comentario