Queridos ChicoRAErs:
No, la razón por la que nos debería sonar rara esa frase es el número de veces que nuestro interlocutor nos ha formulado su mensaje, ese que no entendemos porque estamos un poco duros de oído. Si yo pido que, por favor, «vuelvas a repetirme» lo que has dicho, ello implica que te estoy pidiendo la repetición de una acción que ya de por sí es repetitiva. Ups, vaya lío. Vamos a ver si deshacemos este entuerto.
«Volver a repetir» algo implica que lo dicho ya se ha repetido previamente y que, por tanto, estamos pidiendo una tercer oportunidad de escuchar ese endiablado mensaje. Esto ocurre con todos los verbos que, en su propio significado, ya implican una reiteración: «rehacer», «reanudar», «recaer», «reutilizar». Lo suyo sería utilizarlos de manera aislada, sin el verbo «volver». Así, «rehacer» algo sería hacerlo una segunda vez. Pero «volver a rehacerlo» implicaría hacerlo por tercera vez, y demostraría que, a lo mejor, no se te da tan bien montar ese mueble de Ikea si necesitas tres intentos, que aquí todo el mundo se cree Kristian Pielhoff y luego, a la hora de la verdad, mira, ahí estás, llorando en una esquina por una maldita estantería.
Si, por el contrario, queremos transmitir una acción constante y repetida en el tiempo, adelante, utiliza «volver a» con cualquiera de esos verbos. Pero recuerda que volver a reutilizar tu ropa interior es un poco de gente que no se ducha.
Comentarios
Publicar un comentario