Ir al contenido principal

Ortografía de las cifras

Queridos ChicoRAErs:

Qué nos gusta la palabra «guarismo». Suena exótica. Con flow a la par que formal y elegante: «guarismo». Nosotros no perdemos ocasión de utilizarla. Ya veis que en un par de líneas os la hemos colado dos veces. A partir de ahora controlaremos esta pequeña incontinencia nuestra, os lo prometemos. Guarismo. (Perdón.)

Si en una entrada reciente os hablábamos de que la conjunción «o» entre cifras no debe llevar tilde, ahora os traemos un pequeño popurrí de normas, que ahí están aunque nadie las cumpla, relacionadas con la expresión escrita de las cifras o guarismos. Es posible que muchas os suenen a ciencia ficción. Por el momento, muchas de ellas son solo una mera recomendación en un intento de armonizar de manera internacional la escritura de las cifras.

Empezaremos con la que más nos duele, ya que impacta de lleno en nuestro orgullo patrio como españoles, muy españoles y mucho españoles: se recomienda el uso del punto como signo separador de los decimales, en lugar de la coma. ¡Oh, Dios mío, es el apocalipsis! No, pero casi. Los decimales siempre, de toda la vida de Dios, se han escrito con coma, pero la influencia anglosajona está siendo muy fuerte en este terreno. De momento no se trata de ninguna obligación y tu «3,1416» va a seguir siendo perfectamente correcto, siempre que no lo escribas con apóstrofo (un «3'1416» sería siempre incorrecto y, sinceramente, no sería nada cuqui). El tema del punto simplemente os lo vamos avisando para que os suene, porque tiene pinta de que en el futuro esta será la norma, porque es importantísimo que podamos entendernos con nuestros vecinos. Hasta entonces, haremos resistencia pasiva a la imposición y nos rebelaremos frente a estas nocivas influencias allende fronteras.

Y, si usamos el punto para los decimales, diréis, ¿cómo marcamos los millares? Pues aunque nos pueda parece increíble, inconcebible, inenarrable e inefable, los números de más de tres cifras no deberían escribirse con puntos («41.039 €») sino que, en su lugar, deberían separarse por un espacio («41 039 €») en los casos de cinco o más cifras, mientras que los de cuatro se escribirán todo seguido («5907 km»). Flipando, ¿verdad? Nosotros también. Y Susana Romero.

¿Excepciones? Bah, muy pocas. Solamente cabe decir que en la expresión de años, páginas, versos, portales de vías urbanas, códigos postales, apartados de correos, números de artículos legales, decretos o leyes no se escriben ni puntos ni espacios ni nada. Vamos, minucias.

Y, para acabar esta pequeña selección, os traemos a unos invitados muy especiales: los símbolos de porcentaje (%) y de divisas (€). Si queremos escribir una cifra seguida de uno de estos símbolos, deberemos separarlos siempre por un espacio («4 %», «654 €»). Sí, lo sabemos, siempre tendemos a escribirlos muy juntitos como si cifras y símbolos estuviesen bailando una canción de Sergio Dalma. Pero no deberíamos. De nuevo, que corra el aire.

Comentarios

Entradas populares de este blog