Queridos ChicoRAErs:
Y no importa porque es una batalla perdida y está comúnmente aceptado no hacer distinción entre un sonido y otro, hasta que: «Bua, tía, estoy superrallada por ChicoRAE, me mola mazo pero no me contesta a los directs de Insta, tía. Bua, ahora no sé si es 'superrallada' o 'superrayada'. Qué rayada, tía». Y así. Podemos concluir que la libertad del yeísmo acaba donde empiezan tus faltas de ortografía. O tus dudas. Porque tú nunca te equivocas. Solo dudas. Y ante la duda, acudes al DRAE. Y a la más generosa y turgente en bustos. Pero sobre todo al DRAE.
¿Y qué nos dice el DRAE? Que efectivamente existen dos verbos, «rallar» y «rayar», que no son ni de lejos sinónimos pero pueden generar una gran confusión. Hasta que llega ChicoRAE y os da las pautas necesarias.
- «Rallar»: comida. En resumen. Se trata de desmenuzar algo con un rallador. Tú rallas queso porque te encanta: no te culpamos, en esto estamos en la misma página. Tu rallas zanahoria porque, bueno, pues porque es sana, ¿no? Y tú rallas coco porque... Porque... Porque quieres fastidiar algún postre echándole ralladura por encima, seguramente.
- «Rayar»: hacer rayas, como concepto. Ya sea dibujando, tachando un texto, haciendo hendiduras en un disco o cogiendo las llaves de casa y acariciando con ternura el coche de tu vecino que te ha comido medio hueco en el garaje y no te cae especialmente bien. Además, «rayar» también se utiliza para hablar del amanecer («rayar el alba») y para cosas que se parecen o se acercan («tu actitud raya en lo patético»).
Comentarios
Publicar un comentario