Contra más / cuanto más
Ese es el caso de «contra más» y «contra menos». No existen. Directamente. No hay excusas, no nos chistéis. «Contra más estudies, mejor nota sacarás». Aparte de ser mentira, porque todos sabemos que dependía de la manía que te tuviera el profesor (y no tiene nada que ver que ni siquiera te pusiera cara porque a clase no ibas ni por equivocación), esa construcción está mal. «Cuanto más estudies, mejor nota sacarás» seguiría siendo mentira, pero sería gramaticalmente intachable. «Contra menos personas haya, más tranquilos estaremos», mal, fatal. Deberías decir que «cuantas menos personas haya, más tranquilos estaremos». Olé ahí, esas artes amatorias. Di que sí. A ver si pillas, gañán.
Cuanto menos / cuando menos
Ojo, cuidado en este punto. No debemos confundir la construcción «cuanto menos» del primer ejemplo con «cuando menos». En el apartado anterior hablábamos de construcciones relacionadas de tal forma que si la cantidad de una varía, también varía la del otro: «Cuanto menos tengamos que pagar, más ahorraremos». Ahora, en cambio, estamos hablando del límite mínimo aproximado: «En su fiesta de cumpleaños había, cuando menos, cincuenta personas». ¿Qué nos quiere decir esta frase, aparte de que alguien está comprando amigos? Que como mínimo teníamos cincuenta gorrones bebiendo gratis.
También es el caso de cuando introducimos matizaciones: «Me dio igual que no me invitase, pero me podríais haber avisado para participar en el regalo, cuando menos». No te lo crees ni tú, pero has quedado como un señor. Y tendrías un 10 en gramática.
Comentarios
Publicar un comentario