Ir al contenido principal

En relación con / con relación a

Queridos ChicoRAErs:

El ser humano es un ser sociable. Casi siempre. Se mete en relaciones, sale de relaciones, se relaciona y siempre queda todo muy relacionado. Y también relaciona conceptos. Junta unos y otros, los conecta y ordena su discurso dejando clara la relación que existe entre ambos. Y el desrelacionador que los desrelacione, patada en las partes nobles. Y tal.

Uno de estos conectores, que sirve precisamente para hacer referencia a un concepto nuevo e introducir su desarrollo, es «en relación con» y «con relación a», que vienen a ser lo mismo. Un poco como Antonio De La Torre y Javier Gutiérrez, que son perfectamente intercambiables en todas las películas. ¿Hay alguna mejor? ¿Hay alguna peor? En realidad no.

Y para qué nos están contando esta chapa, diréis. Pues porque aunque todo nos suene muy bien, «en relación con», «con relación a», mira tú qué bien, no tengo ningún problema con estas expresiones, tenemos que hablar de un primo hermano suyo que, como podéis imaginar, es el pariente maligno. El que nunca apetece que vaya a la cena de Nochebuena porque no puedes ni verlo. Por seguir con los paralelismos cinematográficos, sería un poco el Luis Tosar. O Paquirrín en casa Rivera, entre Cayetano y Fran. Maomeno.

Estamos hablando de la variante «en relación a», que seguramente os suene divinamente y casi mejor que las anteriores, pero es una percepción viciada. Y cunde mucho, como Paquirrín. Es como si hubiéramos cogido un poco de aquí y un poco de allá y nos hubiésemos quedado tan a gusto con nuestra creación creyéndonos, no sé, Pedro Subijana.

«En relación a» es un cruce de «en relación con» y «con relación a». No sé qué manía le tenéis a «con», pero «en relación a» no existe. No. Existe. Salvo en nuestros corazones. Así que, por favor, por una vez en vuestra vida seguid a vuestra cabeza.

Comentarios

Entradas populares de este blog